
Daniel
Andrade
Año
2016, Capitulo 1.
En este capítulo Daniel Andrade exhorta al diseño de prenda a
Integrarse de nuevo desde “Ese oscuro objeto del deseo” . Un deseo que todo ser
humano tiene dentro de sí , donde la mujer Andrade se obsesiona por el llamado
de la simetría natural y al mismo tiempo se frustra ante la belleza atemporal de
lo vintage.
En esta ocasión
la inspiración viene de la obra de Luis Buñuel “ Ese oscuro objeto del
deseo” donde nos recuerda que no podemos
obtener todo lo que deseamos , es ésa constante de la vida que nos motiva a
luchar por obtenerlo o permitirnos ser triviales ante el vacío de nuestra
existencia humana.
Los elementos
extras llegan gracias al programa Designer’s by Kaltex y a la empresa de calzado
Diego Torreblanca , ellos recuerdan a Daniel Andrade unificar elementos
modernos con elementos atemporales , en reciclar materiales sintéticos. Todo
para que se pueda crear y recrear la ambivalencia de la satisfacción del deseo
. Un deseo romántico , poético pero al mismo tiempo en un llamado de la
naturaleza . Gracias a ello Daniel Andrade presenta piezas únicas donde el
corte preciso permite un ahorro de material al menor costo, piezas que reflejan
la belleza virginal de cada uno de los materiales siendo esta una propuesta de
indumentaria atemporal, dicho concepto implica también un cambio en la
inmediatez de la disponibilidad tanto de las prendas, como de los materiales,
ya que se pusieron a prueba con el paso del tiempo que tomó realizar esta
colección desde su concepción hasta las imágenes, dicha temporalidad se expande
desde finales del año 2014 hasta el mes de Junio del año en curso.
Daniel Andrade en
conjunto con las prendas, desarrolló una serié de 5 ilustraciones para ser
impresas en sublimación sobre algunos de los textiles de textura lisa hechos en
fibra sintética. Dichas imágenes reflejan la relación del diseñador con sus
“obscuros objetos de deseo” así como un homenaje al fotógrafo Robert
Mapplethorpe y al mismo Luis Buñuel.
La historia cromática habla de un uso de tonos neutros como
almendra, blancos, crema, negro y acentos en rojo, verde, rosa, azul, morado
obispo, sus respectivos tonos complementarios y algunos metálicos frios y
cálidos. Las texturas van desde popelinas de algodón con tencel, gabardinas de
peso ligero, algodones estampados, tergal voile sublimado, satén de poliéster
sublimado, así como una extensa selección de textiles vintage que Daniel
Andrade ha ido recolectando durante su carrera. También integra desarrollos
únicos con el sello “Made in Italy” como pieles grabadas, mesh bordado con hilo
metálico y vinyl corrugado.
Por lo tanto este primer capitulo lleva
a la Mujer Andrade a su origen , a desear la silueta femenina , a dejarse guiar
por el capricho de lo natural , a recordar en lo vintage que los modelos
establecidos no es otra cosa que fluir en las enseñanzas de antiguos maestros
de la arquitectura corporal pero con una ventana abierta a nuestro deseo
inconsciente.
La mujer Andrade
ha regresado y se ha reciclado a través de prendas ligeras que se adaptan desde
nuestra cultura hacia una visión global y expresa sus frustraciones por su
necesidad de sentirse ella misma, una mujer plena .
Este grupo de prendas que conforman el capitulo 1 para el año 2016,
se han diseñado y confeccionado en la ciudad de Guadalajara en los talleres del
diseñador siendo Daniel Andrade el
confeccionista de la misma. Las prendas estarán disponibles para su venta en su
espacio en línea dentro de la plataforma de venta online kichink.com (www.kichink.com/stores/andrade)
No hay comentarios:
Publicar un comentario